CONSULTA DE PSIQUIATRÍA

140,00

Consulta de psiquiatría para la prevención, manejo, tratamiento y recuperación de los trastornos mentales en salud mental.

Descripción

La consulta de psiquiatría se ocupa de la prevención, manejo, tratamiento y recuperación de los trastornos mentales en salud mental. Junto con el psiquiatra revisarán sus tensiones y problemas actuales y cualquier condición médica o psiquiátrica pasada.

El especialista abordará la enfermedad mental desde la perspectiva fisiológica, ya sea prescribiendo un tratamiento farmacológico u otro tipo de intervención médica (como la terapia electroconvulsiva) necesaria a fin de equilibrar la bioquímica del cerebro o compensar la fisiología que está deteriorada, y lograr así una remisión de los síntomas cuando estos interfieren con la vida del paciente.

Por otra parte, también tendrá siempre presente la contribución de las variables psicológicas, sociales y culturales en el desarrollo de la enfermedad mental, cuyo abordaje en profundidad en el ámbito de la psicoterapia es esencial para el completo restablecimiento del paciente. Adquiere ya tu Consulta de Psiquiatría a través de nuestra tienda online.

  • Consulta con el psiquiatra.
  • Diagnóstico.
  • Tratamiento, si fuera necesario.

¿En qué consiste el trabajo de un psiquiatra?

El psiquiatra aborda la enfermedad mental desde la perspectiva fisiológica, ya sea prescribiendo un tratamiento farmacológico u otro tipo de intervención médica (como la terapia electroconvulsiva) necesaria a fin de equilibrar la bioquímica del cerebro o compensar la fisiología que está deteriorada, y lograr así una remisión de los síntomas cuando estos interfieren con la vida del paciente.

Por otra parte, también tendrá siempre presente la contribución de las variables psicológicas, sociales y culturales en el desarrollo de la enfermedad mental, cuyo abordaje en profundidad en el ámbito de la psicoterapia es esencial para el completo restablecimiento del paciente.

Diferencias entre un psiquiatra y un psicólogo

La psiquiatría y la psicología son dos disciplinas de la salud mental que son confundidas con frecuencia. La diferencia principal entre ambas es la formación del profesional; el psiquiatra estudia medicina y se especializa en enfermedades mentales vía M.I.R., mientras que un psicólogo estudia psicología; algunos psicólogos se especializan vía P.I.R. en trastornos mentales y hablamos entonces de un psicólogo clínico.

Actualmente, ambas disciplinas se superponen en muchos aspectos y deben ser complementarias para tratar la mayoría de los problemas de salud mental.

Enfermedades psiquiátricas más frecuentes

Hay dos grandes tipos de demanda de atención en salud mental: 

Trastornos menores (o comunes): Los mal llamados “trastornos menores (o comunes)” como estrés y ansiedad, depresión o reacción de adaptación son muy prevalentes, suelen tratarse de forma ambulatoria y son susceptibles de abordaje psicológico.

Trastornos mentales graves: Por otro lado se encuentran los trastornos mentales graves, como las psicosis (esquizofrenia, trastorno bipolar, trastornos de ideas delirantes, etc.), trastornos de la personalidad, adicciones, depresión severa, trastornos del espectro autista, trastornos obsesivo-compulsivos o trastornos de la conducta alimentaria. En general, estos aparecen en edades juveniles y, en un porcentaje importante, van a requerir soporte, cuidados y tratamiento a lo largo de la vida con necesidad de programas de rehabilitación a medio-largo plazo, por su tendencia a la cronicidad.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.