¿Sabías que el cáncer de piel es el más frecuente de todos los tipos de cáncer?
No tiene por qué ser un problema. El cáncer de piel puede tratarse si se
detecta precozmente.
Las reglas de oro son:
- No lo ignores esperando a que desaparezca. Actúa de inmediato para evitar complicaciones.
- No dejes que se desarrolle sin intervención. El seguimiento profesional es clave.
- No intentes solucionarlo tú mismo. La autoevaluación puede ser inexacta.
- No subestimes la seriedad. Cada cambio en la piel merece atención.
- No temas consultar a tu médico o dermatólogo. Ellos son los expertos en el cuidado de tu piel.
El cáncer de piel se puede tratar si se detecta pronto. Si tienes un lunar que
parece sospechoso, visita a tu médico.
Para más información sobre el cáncer de piel y cómo prevenirlo y detectarlo,
visita www.dermaten.es
¿Cómo y dónde fijarse?
Explora tu piel una vez al menos una mes en búsqueda de cualquier cambio o
mancha sospechosas.
Mira por todo tu cuerpo, por delante, por detrás, con especial atención en las
áreas expuestas al sol. Mírate frente a un espejo de cuerpo entero o con uno de
mano para las zonas de difícil acceso.
El cáncer de piel es, con diferencia, el más frecuente
entre todos los tipos de cáncer
Los casos de cáncer de piel están creciendo más rápido que cualquier otro
tipo.
Protégete del sol
Evita la exposición innecesaria:
Busca la sombra donde sea posible y evita el sol del verano durante la mitad del día
Usa ropa protectora:
Incluye colores oscuros, mangas largas, un buen sombrero y gafas de sol con
clasificación UV. Para los niños, busca ropa con protección solar incorporada.
Aplica protector solar:
Comprueba que el tuyo tenga un alto factor de protección contra los rayos UVA y
UVB. En canarias se recomienda al menos un factor 50. Renueva el protector cada 2 o 3 horas.
Los niños son los que pueden tener a largo plazo más problemas de salud
por exposición al sol sin protección. Jugar en el exterior es importante,
pero nunca deberías dejar que un niño se queme con el sol.
Los factores de riesgo son:
Tener la piel clara o propensa a las quemaduras solares.
Haber sufrido quemaduras durante la infancia.
Haber pasado mucho tiempo al sol, por trabajo o por placer.
Exposiciones solares periódicas, por ejemplo en días festivos.
Acudir a las cabinas de bronceado. Tener más de 50 lunares.
Un historial familiar de cáncer de piel.
Tener más de 50 años.
Haberse sometido a un trasplante de órgano.
Signos de melanoma
Para más información o consultas, no dudes en contactarnos en info@dermaten.es.